Camilo José Cela tenía apenas 25 años cuando redactó el manuscrito del que se ha convertido en el libro español más traducido después del Quijote. Publicado por primera vez en 1942, La familia de Pascual Duarte renovó el desolado paisaje literario de la España de posguerra. Con un lenguaje crudo y descarnado, la obra de Cela supuso un hito decisivo en la literatura escrita en español.
Fue adaptada al cine por Ricardo Franco (compitió en el festival de Cannes, donde José Luis Gómez recibió el premio a la mejor interpretación masculina) y al teatro, además de formar parte del currículo de lecturas obligatorias en muchos institutos. Se la considera como la obra fundadora del tremendismo, un subgénero literario que bebe de la picaresca, el naturalismo y la novela social de los años treinta.
Fue también la obra que encumbró a Cela (Iria-Flavia, A Coruña, 1916 – Madrid, 2002) como escritor, convirtiéndose años después, en 1957, en el miembro más joven de la Academia de la Lengua Española y en uno de los autores más relevantes en lengua castellana. Hasta culminar, en 1989, con el premio Nobel de Literatura.
¡Encuentra en BIBLIO tu próxima lectura!
¿De qué trata La familia de Pascual Duarte?
Narrada en primera persona, Pascual Duarte, un campesino extremeño hijo de un alcohólico, repasa su vida mientras espera su propia ejecución desde la celda de condenados a muerte. La novela empieza con una nota de un transcriptor, que es el encargado de informar del hallazgo del manuscrito de Pascual a mediados de 1939 en una farmacia de Almendralejo.
A partir de entonces, el transcriptor deja paso al relato de Pascual, del que asegura no ha cambiado ni una coma para respetar el relato hasta en su estilo narrativo. Advierte asimismo de la violencia de lo contado, pero lo expone como un modelo a evitar.
La obra está situada en la Extremadura rural y se desarrolla entre 1882 y 1937. De hecho, Pascual Duarte nace en Torremejía, localidad en la que Cela pasó 20 días en 1939 como soldado de artillería durante la Guerra Civil. Pascual es un personaje de carácter deprimido y afligido.
Criado en un ambiente marginal y paupérrimo, solo conoce la violencia como la única respuesta ante cualquier frustración y desavenencia. Sus habilidades narrativas y comunicacionales son escasas.
Quizás por eso, el hecho de que se atreva a contar su historia a través de la palabra escrita resulta tan llamativo. El relato le sirve a Pascual como una manera de expurgación, de limpiar su conciencia antes de ser ajusticiado.
Lo hace, además, a través de sus propios recursos narrativos, recurriendo a comparaciones con la naturaleza y al refranero popular donde no le alcanza su capacidad lingüística. De esta manera, Pascual evita que no sean otros –los capellanes de la cárcel, los funcionarios judiciales– quienes relaten una vida marcada por la inexorable fatalidad.
Al final del relato del Pascual, el transcriptor reaparece para intentar arrojar luz sobre los últimos años de vida del protagonista, una etapa de la que no dan cuenta estas memorias. Para ello, decide escribir al capellán de la cárcel en la época en la que Pascual estuvo preso y a Cesáreo Martín, un guardia civil destinado en Badajoz por aquel entonces. Ambos esbozan brevemente los últimos días del reo y su estado de ánimo cuando llegó al patíbulo, dando fe, por tanto, de que la condena de Pascual fue ejecutada.
¿Cuándo fue publicada La familia de Pascual Duarte?
Pese a la extraordinaria destreza narrativa desplegada por Cela, el manuscrito de La familia de Pascual Duarte fue rechazado por varias editoriales, temerosas de que la violencia y crudeza de lo narrado fueran a suponer un problema para la censura franquista.
La obra se publicó por primera vez en 1942 en la editorial Aldecoa, un pequeño sello de Burgos, y el éxito fue inmediato. La tirada inicial de 1.500 ejemplares se agotó rápidamente. Se hizo una segunda edición, pero su distribución quedó prohibida. Para evitar que los ejemplares fueran secuestrados por las autoridades, Cela –que también ejerció de censor entre los años 1943 y 1944– se hizo con todos los ejemplares.
Así las cosas, en 1945, La familia de Pascual Duarte se publicó en Buenos Aires en la editorial Emecé. Un año más tarde, se imprimió una cuarta edición en Barcelona, en Ediciones del Zodiaco. No obstante, la versión que ha llegado a la actualidad es la versión revisada (y limpiada) por Camilo José Cela en 1960.
Resulta curiosa asimismo la historia de cómo la editorial Aldecoa decidió aventurarse a la publicación de una novela tan áspera. Según explica el periodista Juan G. Bedoya en un artículo publicado en El País en 1982, “la casualidad iba a venir en ayuda de Cela por medio de un amigo, Rafael Aldecoa, cuyo padre, militar de profesión, tenía una imprenta-editorial en Burgos. La recomendación, el hecho de que, muy probablemente, el general Aldecoa no se molestó en leer el original o, al menos, no en su totalidad, dieron con el libro en los escaparates a finales de 1942”.
La influencia de Pascual Duarte
Las dificultades de Cela para encontrar editorial para La familia de Pascual Duarte se repitieron años más tarde con otra de sus obras más conocidas y populares, La colmena. Las primeras ediciones del libro aparecieron primero en Latinoamérica (en concreto, la primera edición de La Colmena fue publicada por el sello argentino Emecé en 1951) y no se publicaría en España hasta 1955 debido a la censura franquista.
Es por ello que, con cierta sorna, Cela incluyó una curiosa dedicatoria en la edición de 1960 de La familia de Pascual Duarte: “A mis enemigos, que tanto me han ayudado en mi carrera”.
El escritor vallisoletano Miguel Delibes, gran admirador de esta obra, acabará inspirándose en el propio Pascual para construir el personaje de Pacífico Pérez en Las guerras de nuestros antepasados. Pacífico Pérez, un hombre ingenuo y extremadamente sensible, recuerda su vida a lo largo de siete noches mientras responde a las preguntas del doctor Burgueño, el médico del penitenciario en el que está recluido. La violencia y el asesinato también atraviesan esta trama en la que se perciben fácilmente los ecos de Pascual Duarte.