Coleccionistas

10 libros imprescindibles del ‘boom’ latinoamericano

Con obras maestras como ‘Cien años de soledad’, ‘La ciudad y los perros’ o ‘Los recuerdos del porvenir’, el ‘boom’ situó a los autores del Sur en la vanguardia de las letras mundiales y multiplicó el número de lectores de la literatura escrita en español.


El escritor Gabriel García Márquez
El escritor Gabriel García Márquez.

El boom fue muchas cosas: un grupo de amigos, una etiqueta comercial, una oleada de creatividad literaria arrolladora. Si acaso, la definición más sencilla sea la de un grupo de escritores que fueron añadiendo piezas a una revolución narrativa que situó a los autores del Sur en la vanguardia de las letras mundiales.

Lo hicieron cada uno a su manera, pero los rasgos que los unían a todos podrían reducirse a tres: la búsqueda de una identidad literaria local (o regional), la innovación estética y los límites difusos entre la realidad y lo sobrenatural.

Gracias a su talento, consiguieron multiplicar el mercado y el número de lectores. Además de convertir a la novela en la manifestación artística por excelencia de la producción cultural de la época.

Hemos reunido algunas de las obras y autores más importantes del boom latinoamericano para entender la dimensión de aquel fenómeno que cambió la literatura universal para siempre:

Cien años de soledad (1967)

Aunque Macondo y algunos de los personajes de la familia de los Buendía ya habían aparecido en algunos relatos de Gabriel García Márquez, la inspiración le sobrevino al autor como una ráfaga mientras realizaba un viaje con su familia en dirección a Acapulco. Dieciocho meses después, el colombiano finalizaría Cien años de soledad, la obra más insigne del boom y de la literatura escrita en castellano en el siglo XX.

Su publicación por la editorial Sudamericana en 1967 provocó un auténtico terremoto. Se vendieron 8.000 ejemplares en solo una semana. La inmediata popularidad de la novela y el respaldo unánime de los círculos intelectuales no solo lanzó al éxito al autor, sino que consiguió atraer a cientos de nuevos lectores hacia las historias que se estaban haciendo desde la región.

En Biblio puedes encontrar primeras ediciones de Cien años de soledad, así como ejemplares firmados por Gabriel García Márquez o ediciones conmemorativas, como la ilustrada del 50 aniversario de la publicación de la obra.

Entre otros trabajos del escritor colombiano, destacan Relato de un náufrago, Noticia de un secuestro y Crónica de una muerte anunciada.

Portada de la edición conmemorativa ilustrada de 'Cien años de soledad'.
Portada de la edición conmemorativa ilustrada de ‘Cien años de soledad’.

La ciudad y los perros (1963)

Mario Vargas Llosa entró en los círculos literarios por la puerta grande. Su primera novela y una de las principales obras del boom, La ciudad y los perros, ganó el Premio Biblioteca Breve en 1962 y su publicación marcó el inicio de este fenómeno. La obra, inspirada en los años que Vargas Llosa pasó en el Colegio Militar Leoncio Prado, propició la renovación de la narrativa hispanoamericana.

El camino editorial del libro fue, no obstante, complejo. Varias editoriales lo rechazaron hasta que el manuscrito llegó a las manos del editor catalán Carlos Barral. La novela venía acompañada de un pésimo informe de lectura, pero aún así Barral quedó prendado de la historia y animó al peruano a presentarse al premio.

La primera edición fue publicada por Seix Barral en 1963 –en Biblio puedes encontrar varias copias de esa primera edición– y en Perú apareció en el sello Populibros el 1 de septiembre de 1964.

Portada de la primera edición de 'La ciudad y los perros', de Mario Vargas Llosa, Seix Barral, 1963.
Portada de la primera edición de ‘La ciudad y los perros’, de Mario Vargas Llosa, Seix Barral, 1963.

Sobre las entretelas de cómo se gestó esta novela –el clima cultural y editorial, la censura franquista, las conexiones entre literatura y política– escribió el historiador Carlos Aguirre el ensayo La ciudad y los perros: Biografía de una novela  (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015 y Sevilla: Renacimiento, 2017).

Entre el resto de la producción literaria del premio Nobel destacan asimismo La fiesta del Chivo, Pantaleón y las visitadoras y Conversación en la catedral.

Silvina Ocampo: Cuentos completos (1999)

El nombre de Silvina Ocampo es uno de los habituales cuando se habla de las escritoras que formaban de este movimiento de renovación literaria, pero no estaban incluidas en el núcleo duro del club, muchas veces reducido a cinco nombres: García Márquez, Vargas Llosa, Julio Cortázar, Carlos Fuentes y la agente literaria Carmen Balcells.

La escritora argentina (hermana de la también intelectual Victoria Ocampo) fue una destacada escritora de relatos y una de las grandes voces de la literatura de este país. La edición de su obra fue bastante dispersa y su acceso limitado, o casi imposible, para las nuevas generaciones de lectores. En 1999 la editorial bonaerense Emecé la reunió una fantástica colección de sus cuentos.

Recientemente la escritora Mariana Enríquez publicaba un emocionante retrato de Silvina Ocampo con el título de La hermana menor (Anagrama).

Portada de los Cuentos completos de Silvina Ocampo
Portada de los ‘Cuentos completos’ de Silvina Ocampo, Emecé. / Kaaterskill Books

Balún-Canán (1957)

Balún Canán significa nueve estrellas o nueve testigos y es el nombre maya antiguo con el que se conocía la localidad chiapaneca de Comitán. La poeta y escritora mexicana Rosario Castellanos bautizó así a su primera novela, en la que expone el enfrentamiento entre los pueblos originarios y los terratenientes en la época colonial.

En esta obra –que habla de abortos, de la muerte de una hija, de la infancia triste y el amor tóxico– el estilo y la literatura de Rosario Castellanos muestra las características definitorias del boom: la experimentación con el tiempo y las perspectivas narrativas, la representación del lenguaje oral, la mezcla entre lo real y lo fantástico, el reflejo de la cultura popular.

La obra fue publicada en 1957 en una tirada de 3.000 ejemplares por el Fondo de Cultura Económica, dentro de la colección Letras Mexicanas. La sobrecubierta de esta edición lleva un grabado de Celia Calderón. En 1961 Balún-Canán fue reeditada dentro la colección Popular y en 1983 en Lecturas Mexicanas, ambas dentro del sello FCE.

Portada de la segunda edición de Balún-Canán de Rosario Castellanos
Portada de la segunda edición de Balún-Canán de Rosario Castellanos, FCE. / Librería Miguel Miranda

La muerte de Artemio Cruz (1962)

En La muerte de Artemio Cruz (Fondo de Cultura Económica, 1962), el mexicano Carlos Fuentes se sumerge de lleno y con audacia en la experimentación literaria. Reúne en una misma obra diferentes niveles de consciencia narrativa y mezcla espacios temporales para trazar una panorámica del México contemporáneo.

Lo hace a través de un viejo político e industrial en la última etapa de su vida que reflexiona sobre cuestiones tan universales como la soledad, el poder o el desamor. Con esa excusa, Fuentes lleva al lector hasta las entrañas de la Revolución, el sistema político mexicano y la sociología de las clases altas del país.

Entre otras obras de Carlos Fuentes, también destaca La región más transparente. En Biblio puedes encontrar una primera edición de este título.

Primera edición de 'La muerte de  Artemio Cruz', de Carlos Fuentes, FCE
Primera edición de ‘La muerte de Artemio Cruz’, de Carlos Fuentes, FCE, 1962. Copia firmada disponible en Biblio. / Captain Ahab’s Rare Books

El obsceno pájaro de la noche (1970)

En 1970 el escritor chileno José Donoso publicó la que fue considerada por el crítico Harold Bloom como una de las obras esenciales de la literatura occidental del siglo XX: El obsceno pájaro de la noche.

La novela, que apareció en la editorial Seix Barral, rompió con el realismo y llevó la trama a una atmósfera sombría y aterradora. El escritor deja entrever, a través de la narración de la voz del Mudito, el terror de la intimidad cotidiana.

José Donoso es también autor de la interesante Historia personal del boom, una autobiografía literaria y una crónica del boom desde dentro. En Biblio puedes encontrar una primera edición de este título con una dedicatoria al poeta venezolano Artajerjes Muñoz fechada en Caracas en 1983.

Portada de la primera edición de 'Historia personal del Boom', de José Donoso.
Portada de la primera edición de ‘Historia personal del Boom’, de José Donoso. / Carmichael Alonso Libros

Agua viva (1973)

Con apariencia de un dietario , Agua viva es un breve e intenso libro en el que Clarice Lispector vuelca reflexiones y pensamientos. Agua viva es también una reflexión sobre los límites del lenguaje y supone una indagación artística de forma y fondo. Está dirigida a un lector que bien podría ser un antiguo amor, a quien la narradora interpela con tristeza y añoranza.

Lispector supuso una auténtica revolución para la literatura brasileña desde su primer libro, Cerca del corazón salvaje, publicado en 1944. Entre su producción también destaca Un soplo de vida y La hora de la estrella.

Los recuerdos del porvenir (1963)

En 1963 la editorial Joaquín Mortiz publicaba la primera edición de esta novela de Elena Garro, ganadora del premio Xavier Villaurrutia. La Revolución mexicana y el orden sociopolítico posterior están también muy presentes en Los recuerdos del porvenir, una obra narrada por la voz del pueblo de Ixtepec. En su trama se mezclan la crueldad, la fe, la pasión y el odio, y su argumento bebe del pensamiento mágico y milenario de los pueblos indígenas.

Al igual que García Márquez, Garro, a menudo citada como precursora del realismo mágico, siempre rechazó esta etiqueta, pues consideraba que lo narrado en su obra no era más que la plasmación de la realidad y de la cosmovisión de los pueblos originarios.

Rayuela (1963)

Rayuela es, junto a La ciudad y los perros y Cien años de soledad, uno de los títulos fundamentales del boom. Julio Cortázar la empezó a concebir en 1958, pero no se publicó hasta 1963 en la editorial Sudamericana. Su aparición cambió la historia de la literatura, supuso una renovación de las herramientas narrativas y una demostración de la ambición literaria y vital de su autor.

Hubo quien dijo que era un libro desvergonzado y otros lo acusaron de europeizante. «Lo que estoy escribiendo ahora será (si lo termino alguna vez) algo así como una antinovela, la tentativa de romper los moldes en que se petrifica ese género”, escribió su autor.

Entre otros libros destacados del autor también se encuentra Historias de cronopios y de famas (1962, Minotauro).

Paradiso (1966)

Paradiso es la única novela publicada por el poeta y ensayista cubano José Lezama Lima. Con carácter autobiográfico, el autor entrelaza mito y fantasía para crear un mundo poético que pone de relieve su magistral dominio de la narrativa.

Lezama Lima tardó 17 años en escribir esta obra. Los primeros capítulos aparecieron en 1949 en la revista Orígenes y no fue publicada íntegramente hasta 1966. La recepción fue complicada, pues a menudo la criticaron por sus pasajes homoeróticos y hay quien la definió como hermética.

Sin embargo, el apoyo de otros escritores como Julio Cortázar hicieron que Paradiso fuera recibida con entusiasmo fuera de Cuba, hasta convertirse en una de las obras más influyentes de la literatura latinoamericana del siglo pasado.

La primera edición corrió a cargo de UNEAC, al parecer, con numerosas erratas que se fueron subsanando a lo largo de las sucesivas ediciones. En Biblio puedes encontrar una copia inscrita de esa edición.

En 1968 apareció en la editorial mexicana Era una edición revisada e ilustrada por el pintor cubano René Portocarrero. En 1980 se publicó una tercera versión de la obra en Cátedra. Y en 2021 Era recuperó de nuevo Paradiso para publicar finalmente la edición más limpia de todas en cuanto a erratas.

Portada de la primera edición de Paradiso en UNEAC
Portada de la primera edición de ‘Paradiso’ en UNEAC. / Carmichael Alonso Libros

Y cinco libros más para saber entender el ‘boom’

La producción de aquella época no ha dejado de influir en toda la narrativa posterior, generando relecturas y rebeldías. Aquí van algunas sugerencias para seguir ahondado en la historia del boom y de sus periferias:

  • Dos soledades. Un diálogo sobre la novela en América Latina. En este libro se recupera el mítico coloquio entre García Márquez y Vargas Llosa celebrado en Lima en 1967.
  • Correr el tupido velo. La hija de José Donoso, Pilar, revela de manera descarnada y brutal la vida íntima familiar.
  • García Márquez. Historia de un deicidio. Se trata de la tesis doctoral de Mario Vargas Llosa, dedicada a Cien años de soledad. Fue publicada en 1971 por Seix Barral y continúa siendo el ensayo de referencia para entender tanto la obra como ciertos pasajes biográficos de su autor.
  • El coloquio de las perras. La poeta, editora y ensayista Luna Miguel hace en las páginas de este libro publicado por Capitán Swing un homenaje a las escritoras hispanohablantes del siglo XX.
  • Aquellos años del boom. Se trata de una referencia obligada para entender la historia del boom especialmente en relación a la ciudad de Barcelona y la figura de Carmen Balcells. El libro del periodista Xavi Ayén se publicó en 2014 por RBA, tuvo dos reediciones y ha sido recuperado por Debate.

¡Encuentra en BIBLIO tu próxima lectura!


Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top