Ir al contenido

La concentración económica en Estados Unidos

La concentración económica en Estados Unidos

La concentración económica en Estados Unidos

La concentración económica en Estados Unidos

de Guérin, Daniel; Mandel, Ernest

  • Usado
  • Tapa blanda
Estado
Usado - Muy bueno
Librería
Puntuación del vendedor:
Este vendedor ha conseguido 5 de las cinco estrellas otorgadas por los compradores de Biblio.
San Isidro, Argentina
Precio
EUR 18.92
O solamente EUR 17.03 con un
Membresía Biblioclub
EUR 14.19 Envío a USA
Envío estándar: de 10 a 10 días

Más opciones de envío

Formas de pago aceptadas

  • Visa
  • Mastercard
  • American Express
  • Discover
  • PayPal

Sobre este artículo

Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1973. Rústica con solapas. Usado - Muy bueno. ensayo, economia 177 páginas. Título del original en francés: La concentration économique aux Estats-Unis. Traducción de Marta Rojzman. Las dos partes que componen este libro, basado en datos recogidos por Daniel Guérin en Estados Unidos entre 1947 y 1949, ofrecen una concienzuda reseña del proceso mediante el cual surgieron y se desarrollaron los monopolios en ese país. Un notable prefacio de Ernest Mandel, escrito en 1970, describe la evolución ulterior de un sistema cuyos rasgos generales estaban ya prefigurados en la época de aquella primera investigación, y cuya expansión internacional responde a los mismos principios que presidieron la exportación de capitales en los comienzos de la era imperialista. Después de la Segunda Guerra Mundial, la tendencia a la concentración económica ha ido en aumento: los acuerdos entre monopolios —reparto del mercado, estandarización de precios, etc.— y las fusiones sucesivas dejaron a la sociedad norteamericana a merced de un ínfimo número de corporaciones y grupos financieros. Estos controlan el aparato del Estado —la élite gobernante está estrechamente vinculada con los trusts— y, a través de los medios de información, modelan la opinión pública. El ciudadano norteamericano medio, al decir de los autores, «no puede hacer un gesto sin pagar tributo a las sesenta familias que gobiernan el país». El campo no constituye una excepción respecto de ese estado de cosas. Víctima de la acción combinada de los monopolios industriales y de los grandes propietarios, el pequeño farmer —pionero de la explotación agraria en Estados Unidos, progresivamente desalojado de sus tierras por el avance del capitalismo, la concentración de la propiedad, la mecanización y el descenso relativo de los precios de los productos agropecuarios— se debate en la pobreza, cuando no pasa a engrosar las filas del proletariado rural y urbano. La tendencia mencionada no conoce fronteras. En los últimos años, la expansión internacional de las corporaciones norteamericanas se ha acentuado por el mecanismo que los autores resumen en esta fórmula: «La competencia provoca concentración y esta, a su vez, estimula la competencia en un nivel más elevado». Este ágil y documentado ensayo sobre la sociedad norteamericana y las formidables contradicciones que operan en su seno —de cuyo desenlace depende, quizás, el destino de la humanidad toda— constituye un valioso aporte para la comprensión de uno de los fenómenos más salientes de nuestra época.

Reseñas

Iniciar sesión or Crear una cuenta primero!)

¡Estás clasificando este libro como un obra, no al vendedor ni la copia específica que has comprado!

Detalles

Librería
Puertolibros AR (AR)
Inventario del vendedor #
508500
Título
La concentración económica en Estados Unidos
Autor
Guérin, Daniel; Mandel, Ernest
Formato/Encuadernación
Rústica con solapas
Estado del libro
Usado - Usado - Muy bueno
Cantidad disponible
1
Encuadernación
Tapa blanda
Editorial
Amorrortu Editores
Lugar de publicación
Buenos Aires
Fecha de publicación
1973
Peso
0.35 libras
Catálogos del vendedor
Economía - Economy;

Términos de venta

Puertolibros

LIBROS Ofrecemos una amplia selección de libros usados. Cada ejemplar está cuidadosamente inspeccionado para garantizar la calidad. Nuestras descripciones son detalladas y precisas. Queremos que tengas toda la información necesaria para tomar la mejor decisión de compra. Cada libro incluye, al menos, una fotografía de su tapa. Asimismo, indicamos el estado en que se encuentra: excelente, muy bueno, bueno o regular. ENVÍOS Trabajamos con servicios de envío confiables para garantizar que recibas tus libros en el menor tiempo posible y en perfectas condiciones. Proporcionamos información de seguimiento para que puedas rastrear el progreso de tu pedido en tiempo real. Los costos de envío se calculan al momento del pago y se basan en el peso de del paquete (libros + embalaje) y el destino de la entrega. DEVOLUCIONES Aceptamos devoluciones hasta 5 días posteriores a la recepción del pedido. Queremos que estés completamente satisfecho con tu compra. Solo se podrán cambiar o devolver aquellos productos que no cumplan con las expectativas de calidad descritas.Si necesitas realizar una devolución, ponte en contacto con nuestro servicio al cliente. Te proporcionaremos instrucciones detalladas sobre el proceso. Procesaremos el reembolso tan pronto como recibamos y verifiquemos los libros devueltos. Los reembolsos no incluyen los costes de envío y se realizan a través del mismo método de pago utilizado en la compra.

Sobre el vendedor

Puertolibros

Puntuación del vendedor:
Este vendedor ha conseguido 5 de las cinco estrellas otorgadas por los compradores de Biblio.
Miembro de Biblio desde 2024
San Isidro

Sobre Puertolibros

PuertoLibros se encuentra en Buenos Aires, Argetnina. Nuestras especialidades son autores argentinos, latinoamericanos y europeos, libros raros, usados y agotados en lengua española, literatura y poesía, firmados, historia, exploraciones & viajes, arte, humanidades y publicaciones periódicas. Si no encuentra el libro que busca en nuestro inventario, envíenos un e-mail a books@puertolibros.com-.

Glosario

Algunos términos que podrían usarse en esta descripción incluyen:

tracking-