Ir al contenido

No hay imagen

[I]. Carta del Juan Paez de Castro al Secretario Matheo Vazquez sobre el precio de libros manuscritos. [II]. Memorial al Rey Don Felipe II, sobre las librerias. [III]. Joan Bapt. Cardona. Traza de la libreria de San Lorenzo el Real. [IV]. Ioan Bapt. Cardonae Episc. Dertusensi. De regia S. Laurenti Bibliotheca Tarraconae. Apud Philipum Mey. [Cuatro textos sobre la biblioteca del Escorial y otras].

No hay imagen

[I]. Carta del Juan Paez de Castro al Secretario Matheo Vazquez sobre el precio de libros manuscritos. [II]. Memorial al Rey Don Felipe II, sobre las librerias. [III]. Joan Bapt. Cardona. Traza de la libreria de San Lorenzo el Real. [IV]. Ioan Bapt. Cardonae Episc. Dertusensi. De regia S. Laurenti Bibliotheca Tarraconae. Apud Philipum Mey. [Cuatro textos sobre la biblioteca del Escorial y otras].

de Paez de Castro, Juan

  • Usado
Estado
Ver descripción
Librería
Puntuación del vendedor:
Este vendedor ha conseguido 5 de las cinco estrellas otorgadas por los compradores de Biblio.
Canet de Mar (Barcelona), Barcelona, Spain
Precio
EUR 375.00
O solamente EUR 355.00 con un
Membresía Biblioclub
EUR 24.00 Envío a USA
Envío estándar: de 3 a 7 días

Más opciones de envío

Formas de pago aceptadas

  • Visa
  • Mastercard
  • American Express
  • Discover
  • PayPal

Sobre este artículo

Madrid, , 1889]. . 18x11 cm. . imprenta de E. de la Riva, 192 páginas. Pliegos sin cortar. Cubiertas mudas. Tirage muy corto sobre papel de hilo. Rara obrita que contiene varios textos dedicados a libros y manuscritos, y a las bibliotecas famosas de la época (finales del s. XVI), como la recien creada de El Escorial, la de D. Antonio Agustín de Tarragona, y alguna otra. Textos en latín y traducción al castellano acarada. Estos textos fueron recogidos y publicados por Toribio del Campillo. Páez de Castro, Juan. Paccius. Quer (Guadalajara), f. s. xv - III.1570. Clérigo, humanista y cronista real. Formado en la Universidad de Alcalá de Henares, donde obtuvo el bachillerato en Cánones en 1531, es posible que completara sus estudios en Salamanca. En cualquier caso, ya en 1523 estaba en relación con Martín Lasso de Oropesa, sospechoso de alumbradismo. Su presencia en Salamanca está asegurada más tarde y mantuvo estrecha relación con Hernán Núñez de Guzmán (quien en 1541 provoca las quejas de Páez por robarle sus refranes). En 1545 marchó a Trento, en un largo viaje por tierra bien documentado, y en esa ciudad vivió durante tres años seguidos, bajo el patrocinio de Diego Hurtado de Mendoza, y desempeñó para él tareas diplomáticas en la primera fase del Concilio de Trento. En esos años viajó por toda Italia: Venecia, Siena, Mesina, Roma y Padua, ciudad en que se doctoró en Derecho. Además de su actividad diplomática, visitó bibliotecas y adquirió libros. Se relacionó con muchos humanistas como Antonio Agustín, Octavio Pantágato, Andrés Laguna o Levino Torrencio, y con academias literarias, como la degli Intronati de Siena, por medio de Alessandro Piccolomini. Vivió en Roma desde octubre de 1547 hasta agosto de 1552, como secretario del cardenal Francisco de Bobadilla y Mendoza y con título de capellán real. En 1550 viajó al sur de Italia en compañía de Jerónimo Zurita, en busca de manuscritos griegos, y en 1551 fue propuesto por Mendoza para el obispado de Motula, sin éxito. En 1554 se encontraba en Bruselas, donde permaneció hasta 1556. Allí trató con Bartolomé de Carranza y recibió, en 1555, el cargo de cronista real, por intervención del secretario Guillermo van Mâle, del cardenal Mendoza y de Luis de Ávila, con una asignación anual de 80.000 maravedís, a partir de junio de 1555. También obtuvo varios beneficios, entre ellos una canonjía en Burgos, gracias a lo cual comenzó a pensar en retirarse a su pueblo. En agosto y septiembre de 1559 se encontraba en Roma para recoger parte de su colección de manuscritos y a finales de ese año se retiró a Quer, donde permaneció aislado el resto de sus días. Mantuvo reiteradas relaciones con grupos de disidentes religiosos: se conservan cuatro cartas suyas a Agustín Cazalla, en Italia se relacionó con Isabel Briceño y Marcantonio Flaminio, y en Lovaina con el grupo reunido en torno a Pedro Jiménez, denunciado a la Inquisición. A su muerte, más de un centenar de los manuscritos que reunió pasaron a la Biblioteca de El Escorial, entre ellos cincuenta códices griegos. Allá fueron a parar también sus apuntamientos históricos para una crónica que nunca completó y otra serie de impresos, hasta un total de 330 volúmenes. Palau 208581, "Impreso muy raro que apareció sin portadas, sin colofón y sin cubiertas"

Detalles

Librería
Llibreria Antiquaria Delstres ES (ES)
Inventario del vendedor #
012843
Título
[I]. Carta del Juan Paez de Castro al Secretario Matheo Vazquez sobre el precio de libros manuscritos. [II]. Memorial al Rey Don Felipe II, sobre las librerias. [III]. Joan Bapt. Cardona. Traza de la libreria de San Lorenzo el Real. [IV]. Ioan Bapt. Cardonae Episc. Dertusensi. De regia S. Laurenti Bibliotheca Tarraconae. Apud Philipum Mey. [Cuatro textos sobre la biblioteca del Escorial y otras].
Autor
Paez de Castro, Juan
Estado del libro
Usado
Lugar de publicación
Madrid,
Fecha de publicación
1889].
Tamaño
18x11 cm.

Términos de venta

Llibreria Antiquaria Delstres

30 day return guarantee, with full refund including original shipping costs for up to 30 days after delivery if an item arrives misdescribed or damaged.

Sobre el vendedor

Llibreria Antiquaria Delstres

Puntuación del vendedor:
Este vendedor ha conseguido 5 de las cinco estrellas otorgadas por los compradores de Biblio.
Miembro de Biblio desde 2021
Canet de Mar (Barcelona), Barcelona

Sobre Llibreria Antiquaria Delstres

Llibreria Antiquària Delstres was born in Barcelona in 1977, after a long collaboration with our father and teacher Diego Gómez Flores. We specialize in rare and antique and antique books, preferably prior to the twentieth century; in Latin, Spanish, Catalan and other of romance field (French, Italian, etc.) Our funds are specializing in subjects such as history and literature, fine arts and applied arts, history of the church and inquisition, social minorities, Jewish, economy and trade, literature and history of the Catalan-speaking countries, historical and literature spanish colonial americana (most Philippines).

Glosario

Algunos términos que podrían usarse en esta descripción incluyen:

tracking-